Objetividad jurídica e interpretación del derecho Carlos I. Massini Correas; pról. de Francesco Viola

Por: Massini Correas, Carlos IIdioma: Español Detalles de publicación: México Porrúa : Universidad Panamericana Descripción: 169 pISBN: '9700777009'Tema(s): BIEN Y MAL | CONCIENCIA | DERECHO -- FILOSOFÍA | DERECHO -- INTERPRETACIÓN | ÉTICA JURÍDICA | FILOSOFÍA | OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD EN LA CIENCIA | VOLUNTADClasificación CDD: 340.1
Contenidos:
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro impreso Libro impreso Campus Valle
General 340.1 M37o (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.1 Solo préstamo en sala CV021962
Libro impreso Libro impreso Campus Valle
General 340.1 M37o (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.2 Disponible CV021963
Libro impreso Libro impreso Campus Valle
General 340.1 M37o (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.3 Disponible CV021964
Libro impreso Libro impreso Campus Valle
General 340.1 M37o (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.4 Actualmente en uso local 26/07/2021 CV024359

El presente volumen es la consecuencia de una amplia línea de investigación, desarrollada tenazmente por casi diez años, cuyos resultados parciales han sido debatidos en varios encuentros científicos y que se ha visto enriquecida con varias estadías de investigación en universidades europeas. Los objetivos nucleares del estudio, alrededor de los que giran todos los desenvolvimientos aquí presentados, han permanecido incólumes y pueden reducirse a dos fundamentales: I. Desarrollar en todas sus dimensiones una teoría de la interpretación de base iusnaturalista, en especial habida cuenta de que los autores enrolados en esa corriente han mostrado a lo largo de los años escaso interés por esa problemática y, dada la extensión y solidez de la tradición iusnaturalista, resultaba posible presumir que, en su contexto existían elementos suficientes para la elaboración de esa teoría. y II. Cotejar los resultados obtenidos con algunas de las versiones alternativas que se han presentado en el panorama iusfilosófico contemporáneo y someterlos a una valoración comparativa, con el objetivo de verificar la virtualidad o el fracaso de la teoría elaborada para solucionar razonablemente los principales problemas que la temática de la investigación jurídica planeta al pensamiento iusfilosófico hodierno. De esta manera, se esboza una presentación suficientemente completa de la teoría de la interpretación que se corresponde con el objetivismo jurídico realista propio de la llamada tradición central de occidente

Incluye bibliografía

Introducción.--Capítulo I. Hermenéutica clásica e interpretación jurídica: 1 La cuestión a tratar. -- 2 La hermenéutica clásico-realista. -- 3 La teoría realista de la interpretación. -- 4 La interpretación jurídico-normativa. -- 5 Algunas conclusiones sumarias.--Capítulo II. La hermenéutica contemporánea y la indisponibilidad del derecho: 1 La incondicionalidad del derecho. -- 2 Gadamer V la hermenéutica jurídica. -- 3 Hermenéutica v derecho en los textos analizados. -- 4 Un texto desconcertante.--Capítulo III. La teoría referencial-realista de la interpretación jurídica: 1 Las aproximaciones hermenéutica y semántica. -- 2 La visión semántico-referencial del lenguaje. -- 3 La noción referencial de interpretación. -- 4 La interpretación jurídica. -- 5 Críticas a esta teoría. -- 6 Consideraciones sobre ''falsos profetas. -- 7 Resultados de la indagación analizada.--Capítulo IV. La interpretación jurídica como interpretación práctica: 1 Una elucidación necesaria. -- 2 La interpretación como conocimiento. -- 3 Conocimiento teórico y práctico. -- 4 La interpretación jurídica en cuanto práctica. -- 5 Consecuencias de esta caracterización. -- 6 La objetividad de las proposiciones prácticas. -- 7 Consideraciones sobre el fin y el método. -- 8 Conclusiones.--Capítulo V. La objetividad en la interpretación jurídica. La objetividad jurídica modesta y sus problemas: 1 Introducción. -- 2 La cuestión semántica. -- 3 La objetividad de las proposiciones interpretativas. -- 4 Coleman, Leiter y la objetividad interpretativa ''modesta. -- 5 Las condiciones epistémicas ideales. -- 6 Valoración ele la objetividad ''modesta. -- 7 Conclusiones.--Capítulo VI. Iusnaturalismo e interpretación jurídica: 1. La interpretación y su carácter analógico. -- 2. La interpretación jurídica y su referencia. -- 3. El iusnaturalismo y sus diversas versiones. -- 4. Iusnaturalismo e interpretación. -- 5. Interpretación jurídica y verdad. -- 6. Conclusiones sobre iusnaturalismo e interpretación.--Capítulo VII. Determinación del derecho y directivas de la interpretación jurídica: 1 La cuestión de las directivas o reglas de la interpretación jurídica. -- 2 Los diferentes contextos interpretativos. -- 3 Las directivas de cada contexto. -- 4 Las directivas de segundo orden. -- 5 El axioma de la interpretación jurídica. -- 6 Conclusiones sobre un axioma y varias directivas.--Capítulo VIII. Dworkin, Finnis y la ''única respuesta correcta'': 1 La cuestión a tratar. -- 2 La formulación de Dworkin. -- 3 Las objeciones de John Finnis. -- 4 El planteamiento de la cuestión. -- 5 Sobre el último juicio práctico y su determinación. -- 6 La ''respuesta mas justa'' y sus impugnaciones. -- 7 Sobre verdad y eticidad. -- 8 Conclusiones

Con tecnología Koha